¿Qué es el IVA exportador y cómo se calcula en Chile?

El IVA exportador nace por concepto de exportación de bienes y servicios, los cuales hacen que Chile entre en el marco de la economía mundial, por medio de múltiples mercados externos.

Este ingreso a la economía externa, genera que los proveedores nacionales ingresen a una competencia a nivel mundial. 

Actualmente, la normativa interna en términos aduaneros requiere que, para efectos del IVA exportador, se realicen los procedimientos legales internos. Pero, deben considerar que el bien o servicio se gestiona hacia el exterior, quedando un crédito de IVA Exportador con un tratamiento contable diferente. 

En Chile se busca fomentar la exportación, por lo cual la normativa vigente por medio del DL825 sobre los impuestos de ventas y servicios, considera que las ventas de bienes y servicios al exterior no tengan IVA. Por ejemplo: 

Si un proveedor nacional vende a Perú sus productos producidos en Chile, estos se deben vender sin IVA. Sin embargo, el proveedor para producir sus productos tuvo que declarar en los impuestos mensuales el IVA de los insumos, es decir, recibió facturas de sus proveedores internos que incluyen el IVA Crédito Fiscal.

Por esa razón, no puede realizar un tratamiento tributario entre el IVA Crédito Fiscal y el IVA Débito Fiscal por diferencia al momento de su declaración de impuestos mensuales para compensar en los impuestos, ya que sus productos serán vendidos al exterior y estos quedarán no gravados de IVA.  

En el caso contrario, cuando el contribuyente tiene ventas en el interior, podrá utilizar el IVA Crédito Fiscal de los insumos con el tratamiento tributario por diferencia del IVA Débito Fiscal y podrá compensar sus impuestos mensuales, como también solicitar el proporcional utilizado para el bien o servicio exportado. 

Por otro lado, si el contribuyente solo se dedica a la exportación, se quedará con el IVA Crédito Fiscal. Es ahí donde nacen las solicitudes por devolución del IVA exportador en su totalidad. 

Comparte:

Últimas entradas

Ley 21.735

Junto con saludar, queremos informar que, en el marco de la reciente reforma previsional aprobada mediante la Ley 21.735, comenzará a regir la nueva cotización obligatoria del 8,5%

¿Consultas? Envíanos un mensaje